NACIONALESOtras noticias

Caso Gavilán: Ratifican prisión preventiva para implicado en limpieza de antecedentes penales

Compártelo

La Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, presidida por la magistrada Rosalba Garib, ha rechazado el recurso de apelación presentado por Alfredo Mirambeaux Villalona, uno de los cinco imputados en el caso Gavilán. La medida de coerción que impuso la Oficina Judicial de Atención Permanente en agosto pasado ha sido ratificada.

Este tribunal, compuesto además por los magistrados Teófilo Andújar y Delio Germán, evaluó el recurso de Mirambeaux Villalona, quien buscaba modificar la medida impuesta.

De acuerdo con la acusación del Ministerio Público, el imputado estuvo involucrado en una red que alteró y eliminó registros de antecedentes penales de 16,958 individuos. Esta red fue desmantelada en una operación conocida como Gavilán, llevada a cabo a principios de agosto.

Mirambeaux Villalona es uno de los cinco acusados en este proceso judicial que actualmente cumple 18 meses de prisión preventiva, medida de coerción impuesta por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional.

En la audiencia de apelación, el Ministerio Público estuvo representado por los fiscales Andrés Mena y Sourelly Jáquez.

La Operación Gavilán permitió al Ministerio Público presentar cargos preliminares contra una red de fiscales, empleados administrativos y policías que, durante años, eliminaron antecedentes penales a cambio de sobornos.

Durante la operación que desarticuló esta red delictiva, fiscales y unidades especiales de la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) llevaron a cabo allanamientos en varias ubicaciones, incluyendo el Distrito Nacional, Santo Domingo, Independencia y San Pedro de Macorís, con el propósito de detener a los integrantes de esta estructura criminal.

La red se dedicó a borrar antecedentes penales de individuos con diversos delitos, incluyendo sicarios, narcotraficantes, violadores sexuales, personas acusadas de violencia de género y adulteración de alcohol, así como secuestradores. Incluso, llegaron al extremo de limpiar los registros de personas cumpliendo condenas de hasta 30 años de prisión.

En los allanamientos, se incautaron pruebas de los delitos imputados, tales como dispositivos electrónicos, evidencia de transferencias bancarias, armas de fuego, vehículos, dinero en efectivo, cédulas de identidad y copias de cédulas.

El grupo enfrenta cargos conforme a varios artículos del Código Penal Dominicano y otras leyes relacionadas con cibercrimen, lavado de activos y asociación de malhechores, así como violaciones de leyes específicas sobre la función pública y delitos de alta tecnología.

Este veredicto mantiene la medida de prisión preventiva y el proceso legal continúa avanzando en el caso Gavilán.


Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *