DINERO

Crecimiento económico en República Dominicana: ¿Desarrollo para todos?

Compártelo

En los últimos años, la economía dominicana ha experimentado un crecimiento sostenido, pero la realidad es que este crecimiento no ha beneficiado a la mayoría de la población como debería.

A lo largo de los últimos 50 años, la economía nacional solo se ha contraído en cuatro ocasiones, siendo el año 2020 el peor debido a la pandemia del COVID-19 que afectó al mundo entero. Sectores como el turismo, la construcción, la manufactura y la minería se han visto particularmente afectados durante estos períodos de contracción negativa.

Lo más preocupante es que el crecimiento económico no se ha traducido en una distribución justa de las riquezas generadas por la producción, lo que ha resultado en una sociedad con desigualdades sociales significativas y altos niveles de pobreza. Aunque existen programas sociales que intentan mitigar estos problemas, la economista destaca que dependen demasiado del Estado y no ofrecen una solución integral.

Además, los servicios públicos históricamente han sido deficientes, y las provincias alejadas de los centros urbanos y turísticos han sido desatendidas por el Estado. La privatización de la educación también ha limitado el acceso universal a este servicio esencial, violando los derechos fundamentales de la población.

Otro aspecto preocupante es el impacto negativo del crecimiento económico en el medio ambiente y los recursos naturales. El país ha experimentado una pérdida de hábitat y un deterioro de los recursos naturales que afecta directamente la producción y la vida de los ciudadanos.

El crecimiento económico de República Dominicana ha sido significativo, pero aún queda mucho por hacer para lograr un verdadero desarrollo que beneficie a toda la población. Es necesario implementar acciones transformadoras e integrales que aborden las desigualdades sociales, mejoren los servicios públicos, protejan el medio ambiente y promuevan un desarrollo integral en beneficio de toda la nación.


Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *