NACIONALESOtras noticias

Crecimiento histórico: Casi 900 mil Dominicanos empadronados en el exterior para 2024

Compártelo

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, anunció un hito significativo en la historia democrática de la República Dominicana: al cumplirse 20 años del voto en el exterior, se registran cerca de 870 mil dominicanos empadronados en 34 países. Esta cifra, revelada el 21 de enero de 2024, refleja un crecimiento sin precedentes en la participación electoral dominicana fuera de sus fronteras.

El detalle del padrón muestra que los dominicanos en el exterior tienen una presencia notable en ciudades como New York, New Jersey, Madrid y Boston, entre otras. Específicamente en Estados Unidos, se concentra el 71% de estos electores, subrayando la importancia de esta diáspora en las decisiones políticas del país.

En un evento en Nueva York, Jáquez Liranzo, acompañado de importantes figuras de la JCE, enfatizó la posibilidad de un leve aumento en este número, dado que quienes estén en fila al cierre del plazo de empadronamiento también serán incluidos. La campaña “Empadrónate, por la patria que llevas dentro” ha sido clave en este proceso, destacando el compromiso de la JCE en facilitar el voto de los dominicanos en el exterior.

La JCE ha desplegado un esfuerzo considerable para alcanzar esta cifra, con operativos móviles y la creación de colegios electorales en distintos puntos del mundo. Este logro posiciona a la República Dominicana como líder mundial en el número de votantes hábiles en el exterior, representando un 11% del electorado total.

Además, Jáquez Liranzo resaltó la labor de las Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE) en facilitar servicios relacionados con el registro civil y la identidad, impactando positivamente a más de medio millón de dominicanos. Este esfuerzo subraya el compromiso de la JCE de estar presente y accesible para sus ciudadanos, independientemente de dónde se encuentren.

En conclusión, este anuncio no solo celebra un récord de participación, sino que también refleja la creciente influencia y relevancia de la diáspora dominicana en la política nacional, un factor que seguirá moldeando el panorama electoral del país en los años venideros.


Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.