Director de Aduanas destaca avances en el programa OEA y su importancia para el comercio en República Dominicana
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, lideró la sexta Conferencia del Operador Económico Autorizado (OEA), donde resaltó los logros alcanzados en la entidad durante su mandato como titular.
En esta conferencia, se subrayó la relevancia del programa de certificaciones OEA y su contribución al comercio en el país, impulsando el objetivo de convertir a República Dominicana en el centro logístico líder en la región.
Durante su discurso de apertura, Lovatón destacó que las certificaciones han experimentado un crecimiento constante y actualmente se sitúan en un 97 %.
«Les insto a aprovechar al máximo las oportunidades que brinda esta certificación y desarrollen todo su potencial. República Dominicana está avanzando decididamente para agilizar y asegurar el comercio exterior, avanzando en su camino hacia convertirse en un centro logístico de clase mundial», enfatizó Sanz Lovatón.
El director de Aduanas explicó que, por primera vez, la solicitud de certificación y recertificación OEA ha sido automatizada, en línea con el programa de gobierno conocido como «Burocracia Cero».
En cuanto al cierre de la frontera vía terrestre, aérea y marítima, Lovatón indicó que aún es demasiado pronto para evaluar sus repercusiones económicas. Sin embargo, mencionó que según datos del Banco Central, el comercio entre República Dominicana y Haití supera los mil millones de dólares anuales, lo que representa una cifra considerable. A pesar de esto, subrayó que la soberanía dominicana es lo más importante.
La subdirectora general de la DGA, Lucía Zorrilla, resaltó que el programa OEA adquirió rango de ley en agosto de 2021 con la promulgación de la nueva Ley General de Aduanas núm. 168-21, lo que fortalece su base legal. Zorrilla informó que el programa OEA cuenta con un total de 596 empresas, de las cuales 384 son OEA Internacionales y 212 son OEA Simplificadas, además de más de 150 empresas recertificadas.
En el marco de esta conferencia, se entregaron certificados a varias empresas, tanto nuevas como recertificadas y simplificadas, que cumplen con los requisitos mínimos de seguridad y han pasado por un riguroso proceso de validación. Estas certificaciones representan confianza y seguridad para las operaciones aduaneras.
Cabe destacar que esta conferencia se celebra cada dos años a nivel global y es organizada por las Aduanas de Corea del Sur, Estados Unidos, Brasil, México y la Organización Mundial de Aduanas (OMA).