El impacto creciente de las mujeres en la exportación Dominicana
En un panorama empresarial donde la igualdad de género gana cada vez más relevancia, la República Dominicana se destaca por un hecho notable: sus empresas lideradas por mujeres están dejando una huella indeleble en el comercio internacional. Según la cuarta edición del estudio «Mujeres en Exportación 2022», realizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), estas empresas exportan más de 1,400 productos diferentes a múltiples mercados globales, incluyendo joyería, aceite de soya, cacao en grano, plátanos, bananos y cemento portland.
Aunque el valor total de las exportaciones en el período de enero a agosto de 2023 alcanzó los 998.6 millones de dólares, una ligera disminución respecto a los 1,231.8 millones del año anterior, estos números no disminuyen la importancia de la contribución femenina al comercio exterior. De hecho, Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, resalta que en 2022, del total exportado (455.9 millones de dólares, excluyendo oro), el 52.5 % proviene del régimen nacional y el 44.9 % de zonas francas.
El dinamismo de este sector se evidencia también en la incorporación de más de 125 nuevas empresas exportadoras durante 2023, ampliando su alcance a Europa, Asia y toda América. Riveiro enfatiza la cobertura geográfica de estas empresas, destacando la diversidad de mercados a pesar de la falta de acuerdos de libre comercio con algunos países.
La presentación del estudio estuvo presidida por la primera dama, Raquel Arbaje, quien puso de relieve la iniciativa «Crédito Mujer Exportadora» del Banco de Desarrollo de las Exportaciones (Bandex). Este programa, con un fondo que supera los 500 millones de pesos, apunta a fortalecer el rol de la mujer en el sector exportador.
Arbaje hizo énfasis en el impacto económico significativo de estas mujeres, mencionando que las 510 empresas dirigidas por ellas exportaron cerca de 3,000 millones de dólares entre 2022 y agosto de 2023. Además, subrayó el apoyo gubernamental a las emprendedoras con menos recursos, con más del 65 % de los préstamos de Promipyme destinados a mujeres.
Estos esfuerzos están dando frutos tangibles. El estudio revela que las empresas dirigidas por mujeres no solo generan más de 35,000 empleos en el país, sino que también ofrecen un salario promedio competitivo de aproximadamente 34,651 pesos mensuales. Entre enero y agosto de 2023, las ventas totales alcanzaron los 160,022 millones de pesos, con una contribución fiscal significativa de 9,093.9 millones de pesos.
Víctor -Ito- Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), reconoce la importancia estratégica de la participación femenina en el fortalecimiento de las exportaciones. Según la Organización Mundial de Comercio, las empresas involucradas en el comercio internacional tienden a emplear a más mujeres que aquellas que no exportan. Además, datos de la herramienta «Ella en el comercio», del Centro de Comercio Internacional, muestran que la República Dominicana supera la media regional en la adopción de prácticas de género sensibles en el comercio y en las instituciones relacionadas.