NACIONALESOtras noticias

El Pais se prepara para elecciones municipales tras cierre de campañas

Compártelo

Tras intensas semanas de campaña, los partidos políticos de República Dominicana concluyeron sus actividades proselitistas, marcando el inicio de la veda electoral decretada por la Junta Central Electoral (JCE). La ley electoral dominicana prohíbe toda actividad de campaña desde la medianoche del jueves anterior a las elecciones, afectando también a los medios de comunicación, que deben evitar cualquier alusión a proselitismo. Este domingo, más de 8 millones de dominicanos están llamados a ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales, en un proceso que será observado por 14 misiones internacionales.

Los principales partidos, como el Partido Revolucionario Moderno (PRM), la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), realizaron sus actos de cierre mediante diversas plataformas, incluyendo televisión y redes sociales, llamando a sus simpatizantes a participar activamente en las votaciones. Cada uno presentó sus propuestas y candidatos, enfatizando la importancia de la participación ciudadana en la gestión municipal.

La regulación de la campaña en redes sociales sigue siendo un reto para la JCE, dada la dificultad para controlar la propaganda en estas plataformas. Las sanciones por incumplimiento de la veda electoral incluyen multas significativas, aunque su aplicación en el entorno digital permanece como una interrogante.

En los días previos a las elecciones, la sociedad dominicana entra en un periodo de reflexión, mientras los partidos trabajan en la logística para facilitar la participación de los votantes, incluyendo el transporte desde distintas partes del país hacia sus localidades de origen. Este esfuerzo se complementa con el trabajo de observadores internacionales, como los de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se reúnen con los líderes partidarios para discutir los preparativos de las elecciones.

Este contexto electoral no solo refleja la vitalidad de la democracia dominicana sino también los desafíos logísticos y normativos que enfrenta en la era digital. La participación ciudadana y el compromiso de los partidos con el proceso democrático son cruciales para el futuro del país.


Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.