BÉISBOLDEPORTES

El round robin 2023: Un juego de estrategia y sorpresas en la liga Dominicana

Compártelo

El arranque del round robin este miércoles marca un hito inédito en la historia de la liga dominicana, ya que por primera vez coincidirán los equipos capitaleños y macorisanos desde que los nordestanos se unieron en 1996. A pesar de los resultados de la serie regular, predecir los próximos 18 juegos que definirán a los finalistas es un desafío dada la naturaleza impredecible del béisbol.

Las clasificaciones al final de la temporada regular muestran a los Gigantes (18-12) liderando, seguidos por los Leones (15-15), Estrellas (14-16) y Tigres (13-17). Sin embargo, cambios en las plantillas debido a bajas contractuales y adquisiciones recientes en el sorteo de reingreso han equilibrado las fuerzas, haciendo que las predicciones sean aún más reservadas.

Los Gigantes han estado a la cabeza durante la mayoría de la fase regular. Reforzaron su equipo con la adición de Marcell Ozuna, ganador del premio Juan Marichal, y otros jugadores destacados como Paolo Espino, Jeimer Candelario, Fernando Abad, Justin Martínez, Francisco Peña y Yefry Pérez. La disponibilidad de Candelario, una adición de lujo, quedó en el aire hasta la tercera ronda del sorteo, lo que muestra la naturaleza estratégica de las selecciones.

El Escogido, con Erik González como candidato al Jugador Más Valioso y Jorge Mateo reforzando la defensa, muestra una profundidad impresionante. La estrategia de proteger a Mateo de otros clubes refleja las tácticas complejas que los equipos emplean para fortalecer sus plantillas. Los Leones también han mejorado su ofensiva y bullpen con adiciones como Yamaico Navarro, Yairo Muñoz, Michael Pérez, Richard Rodríguez y Chester Pimentel.

El Licey, conocido por su bateo anémico, ha hecho movimientos significativos para mejorar su ofensiva, incorporando a Yadiel Hernández, Starlin Castro, Gustavo Núñez y Cristhian Adames. También han fortalecido su relevo con Pedro Payano y William Jerez, mostrando un claro intento de equilibrar su alineación.

En contraste, las Estrellas, aunque débiles en bateo, lideraron en efectividad de lanzamiento. Han continuado su enfoque en el pitcheo con adiciones como Raúl Valdés y una serie de relevistas, apostando por una estrategia que ha rendido frutos en el pasado.


Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.