Foro económico mundial (WEF): Un faro global para la colaboración Público-Privada
El Foro Económico Mundial (WEF), también conocido como el Foro de Davos, es una destacada organización internacional y sin fines de lucro que aúna a líderes de diversos sectores para abordar los desafíos globales y configurar la agenda mundial. Fundado en 1971 por el Profesor Klaus Schwab y un grupo de líderes empresariales europeos, inicialmente se centró en estrategias para enfrentar los desafíos del mercado internacional.
Con el tiempo, el WEF se transformó en un foro de referencia global, donde líderes empresariales, políticos, intelectuales y sociales de todo el mundo intercambian ideas y buscan soluciones para mejorar el estado del mundo. En 1987, se adoptó oficialmente el nombre de Foro Económico Mundial debido a su creciente influencia.
Anualmente, el WEF organiza conferencias en diversas partes del mundo, incluido el icónico Foro de Davos en Suiza. En este evento, CEOs de las empresas más influyentes, Jefes de Estado e intelectuales de renombre se reúnen para abordar temas de impacto global. El tema central del Foro Económico Mundial de 2024 es «Reconstruyendo la confianza», un objetivo que busca restaurar la agencia colectiva y fortalecer los principios de transparencia, coherencia y responsabilidad entre los líderes.
Este año, el presidente Javier Milei se unirá a más de 60 mandatarios y cientos de líderes mundiales en la 54ª reunión anual del Foro de Davos. El evento se llevará a cabo del 15 al 19 de enero y se espera que aborde temas cruciales como el cambio climático, la inteligencia artificial y los cambios en el poder global.
El Foro de Davos es una Organización Internacional para la Cooperación Público-Privada que reúne a líderes de diferentes sectores para abordar desafíos económicos y políticos. Combina a organizaciones del sector público y privado, instituciones académicas e internacionales para establecer agendas comunes y abordar los retos del año en curso.
La misión del Foro Económico Mundial es mejorar el estado del mundo al analizar el panorama internacional y identificar retos y oportunidades. Cuenta con la colaboración de influyentes figuras a nivel internacional, tanto del ámbito público como privado.
En el Foro de Davos de 2024, se plantean importantes preguntas sobre el futuro, como si será un período de «permacrisis» o una época de resolución y recuperación. Líderes de todo el mundo, incluidos Emmanuel Macron, Pedro Sánchez, Javier Milei y otros, se reunirán para discutir estos desafíos globales en un momento crucial para la economía mundial. Entre los asistentes destacan figuras como Sam Altman de OpenAI y altos ejecutivos de Microsoft, quienes aportarán sus perspectivas sobre los mayores desafíos globales en medio de la crisis económica mundial.