INTERNACIONALES

Guatemala en resistencia: protestas por la democracia y los Derechos Humanos

Compártelo

En un ambiente de convulsión electoral que lleva casi un mes, miles de guatemaltecos se han volcado a las calles en protesta contra el Ministerio Público (MP) y las actuaciones fiscales y judiciales que amenazan la frágil democracia del país. Esta manifestación pacífica reunió a estudiantes de medicina, profesionales de la salud, trabajadores y activistas, todos unidos para expresar su descontento con las decisiones tomadas por las autoridades.

Crisis Democrática

Los manifestantes, enarbolando carteles y coreando consignas, exigieron la renuncia de la jefa del MP, Consuelo Porras, del Fiscal Rafael Curruchiche y del juez Séptimo Penal, Fredy Orellana. Las acciones tomadas por estos funcionarios, como el allanamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de la sede del partido Movimiento Semilla, han sido consideradas amenazas a la independencia de la autoridad electoral y han desatado la indignación del pueblo.

El Deber del Pueblo

 En medio de la multitud, una estudiante se dirigió al Procurador de los Derechos Humanos, Alejandro Córdova, y expresó que los médicos no solo deben defender vidas en los hospitales, sino también exigir un país digno. La protesta no se limitó a un partido político, sino que reflejó la lucha del pueblo guatemalteco en busca de elecciones libres y justas.

Intervención en el Proceso Electoral

 Los manifestantes denunciaron la judicialización del proceso electoral, especialmente la intención de la Fiscalía de suspender al partido político Movimiento Semilla, liderado por Bernardo Arévalo, candidato a la presidencia. La suspensión temporal de la oficialización de los resultados electorales ha aumentado la crisis política en el país, y diversas organizaciones han manifestado su preocupación por la integridad del proceso electoral.

Llamado a la Defensa de la Democracia

La convocatoria a la protesta ha sido liderada por estudiantes universitarios y diversas asociaciones estudiantiles. El reclamo abarca la defensa de la voluntad ciudadana expresada en las elecciones y la garantía de que se respete el derecho de participación ciudadana. La Organización de Estados Americanos (OEA) avaló los resultados iniciales de las elecciones, subrayando la importancia de respetar la voz del pueblo a través del voto.

Las calles de Guatemala se han llenado de voces exigiendo respeto por la democracia y los derechos humanos. La crisis política y la intervención en el proceso electoral han llevado a miles de ciudadanos a unirse en un movimiento de resistencia para proteger la integridad del sistema democrático. La lucha continúa, y el pueblo guatemalteco se mantiene firme en su propósito de defender sus derechos y libertades fundamentales.


Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *