INTERNACIONALES

Huracán Otis: Récord de intensificación en el pacífico golpea México

Compártelo

El huracán Otis tocó tierra cerca de Acapulco, México, en las primeras horas del miércoles como un huracán de Categoría 5 con vientos de 165 mph, resultado de la intensificación de tormenta más extrema jamás registrada en el noreste del Océano Pacífico.

La tarde del martes, el Centro Nacional de Huracanes escribió en un boletín: «Una pesadilla se está desarrollando en el sur de México» mientras Otis avanzaba hacia la ciudad de aproximadamente un millón de habitantes.

Los vientos máximos de Otis aumentaron en 90 mph en solo 12 horas el martes, la intensificación más rápida observada en el noreste del Pacífico desde que comenzó la monitorización satelital de huracanes en 1966, según Phil Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado. El martes por la mañana, Otis era una tormenta tropical con vientos máximos de 70 mph. Cuando tocó tierra poco después de la medianoche del miércoles, ya era un huracán de Categoría 5 con vientos de 165 mph.

El Centro de Huracanes advirtió que, al tocar tierra, Otis causaría «daños catastróficos» cerca de su centro, tanto por una «marejada ciclónica» potencialmente mortal como por vientos devastadores que podrían provocar daños similares a los de un tornado.

Durante vientos de Categoría 5, «un alto porcentaje de viviendas con estructura de madera serán destruidas, con fallos en los techos y colapso de paredes», señala el Centro de Huracanes. «Árboles caídos y postes de electricidad aislarán áreas residenciales. Los cortes de energía durarán semanas, posiblemente meses. La mayor parte del área será inhabitab¡le durante semanas o meses».

La intensificación extrema de tormentas como Otis, impulsada por aguas oceánicas anormalmente cálidas, es mucho más probable debido al cambio climático causado por el ser humano. Esta semana, un estudio describió aumentos en la intensificación rápida de tormentas en el Atlántico en las últimas décadas.

Los avisos de huracán se extienden desde Punta Maldonado hacia el norte hasta Zihuatanejo a lo largo de la costa oeste del estado de Guerrero en el sur de México; esta zona de advertencia incluye Acapulco. La zona no tiene experiencia con un huracán tan fuerte como Otis y solo ha sido afectada por tormentas significativamente más débiles desde que se tienen registros.

Los huracanes que se intensifican tan rápidamente como Otis son especialmente difíciles de preparar, ya que dejan poco tiempo para que los gobiernos adviertan a los residentes y para que la gestión de emergencias movilice recursos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció en redes sociales que se está llevando a cabo una planificación de desastres y alentó a las personas a trasladarse a refugios y alejarse de ríos y arroyos.

El estado de Guerrero está trabajando en estrecha colaboración con las fuerzas armadas y el gobierno de Acapulco para «redoblar esfuerzos» y fortalecer «la vigilancia, prevención y asistencia a la población», según declaró la gobernadora estatal Evelyn Salgado Pineda en una publicación en Facebook.

Abelina López Rodríguez, alcaldesa de Acapulco, anunció en Facebook que se han abierto 25 refugios temporales en toda la ciudad para quienes corren riesgo en sus hogares.

A menudo, los meteorólogos describen tormentas de rápida intensificación como Otis, que son mal pronosticadas, como un escenario catastrófico, especialmente justo antes de tocar tierra.

Meteorólogos en X, anteriormente Twitter, expresaron su sorpresa por el repentino fortalecimiento de Otis, que los modelos de computadora no lograron predecir.

«Es simplemente un fracaso catastrófico en la predicción en este caso. Conduce a un resultado de pronóstico pobre de la peor manera posible para la zona de Acapulco», escribió Matt Lanza, quien dirige el sitio web «Eyewall», dedicado a comentarios sobre huracanes.

Aunque las previsiones de la fuerza de los huracanes han mejorado notablemente en los últimos años, la predicción de la intensificación rápida sigue siendo un desafío importante, especialmente para tormentas compactas como Otis, que son más propensas a cambios abruptos en su entorno.

Otis se ha comparado con Patricia en 2015, que también experimentó una intensificación extrema rápida en la costa oeste de México y se convirtió en el huracán más intenso jamás registrado en el noreste del Pacífico. Sin embargo, esa tormenta se debilitó antes de tocar tierra.

Otis se convertirá en la cuarta tormenta tropical o huracán que azota la costa oeste de México este mes, siguiendo a Lidia, Max y Norma.


Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.