Influencia del desierto del Sahara: cielo opaco y altas concentraciones de polvo
El país se encuentra bajo la influencia del desierto del Sahara, que ha dejado su huella en el clima y en la calidad del aire. Durante los últimos días, se ha observado un fenómeno peculiar: un cielo opaco y una neblina que cubre gran parte del territorio nacional.
Expertos meteorólogos señalan que estas condiciones se deben a las altas concentraciones de polvo provenientes del Sahara, transportadas por los vientos hasta nuestra región. Este polvo en suspensión en la atmósfera ha causado una disminución en la visibilidad y una apariencia brumosa en el cielo.
Las partículas de polvo del Sahara, compuestas principalmente por minerales y arena, han recorrido miles de kilómetros antes de llegar a nuestro país. Esta situación ha generado preocupación entre la población, especialmente para aquellos con problemas respiratorios y alergias, ya que la calidad del aire se ha visto afectada.
El Servicio Nacional de Meteorología recomienda tomar precauciones adicionales, como evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente en áreas donde la densidad del polvo es mayor. Se aconseja a las personas que utilicen mascarillas para filtrar las partículas y proteger sus vías respiratorias.