NACIONALESPORTADA

Joe Biden respalda solicitud de Luis Abinader de enviar fuerza internacional a Haití

Compártelo

El presidente Luis Abinader ha encontrado apoyo en su solicitud de enviar una fuerza internacional a Haití por parte del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, durante la 78va. Asamblea General de las Naciones Unidas.

En su discurso, Biden instó al Consejo de Seguridad a autorizar esta misión con urgencia y declaró: «El pueblo de Haití no puede esperar mucho más».

Minutos después del discurso de Biden, el presidente Abinader expresó su respaldo en las redes sociales, afirmando que apoya la enérgica declaración de Biden y su llamado para una fuerza multinacional, subrayando que «Haití no puede esperar más».

Este miércoles, el presidente Abinader pronunciará su discurso ante la Asamblea General de la ONU, centrado en pedir apoyo internacional para el envío de tropas pacificadoras a Haití.

Además de la crisis en Haití, Abinader abordará las diferencias surgidas con Haití debido a la construcción del canal en el río Masacre, que viola un tratado de paz de 1929 y afecta la producción agrícola de ambos países.

El primer ministro haitiano, Ariel Henry, también pedirá más apoyo para la Policía Nacional de Haití (PNH) ante la ONU.

La construcción del canal en el río Masacre, que ha causado tensiones entre los dos países, se encuentra en un 80% de avance, según Jean-Baptiste Bien-Aimé, uno de los promotores del proyecto.

El presidente Abinader se reunió con el presidente de Kenia, William Ruto, quien ofreció enviar mil soldados a Haití. También se reunió con el comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, para discutir temas relacionados con el béisbol en la República Dominicana.

Según informes, las autoridades dominicanas tienen en su posesión un documento estatal filtrado que respalda las preocupaciones de Abinader sobre la construcción del canal en el río Masacre. El documento habría sido entregado a funcionarios dominicanos y podría proporcionar argumentos sólidos para detener el proyecto del canal.

El conflicto en torno a la construcción del canal ha surgido después de una declaración conjunta entre Haití y la República Dominicana que inicialmente no veía peligro en el proyecto, pero que posteriormente generó reservas por parte de las autoridades dominicanas, según Edwin Paraison, director de la Fundación Zile.


Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *