Nayib Bukele asegura una aplastante victoria en las elecciones de El Salvador
El presidente Nayib Bukele obtuvo una resonante victoria en las elecciones de El Salvador, despejando preocupaciones sobre la erosión de la democracia para premiar su agresiva estrategia contra las pandillas, la cual ha transformado la seguridad en el país centroamericano. Miles de seguidores de Bukele, vestidos de azul cian y ondeando banderas, llenaron la plaza central de San Salvador para celebrar su reelección, que el líder de 42 años calificó como un «referéndum» sobre su gobierno.
Antes de que se anunciaran los resultados oficiales, Bukele se declaró ganador, afirmando haber obtenido más del 85% de los votos. Los resultados provisionales mostraron que Bukele logró el 83% del apoyo con el 31% de los votos contabilizados. Se espera que su partido, Nuevas Ideas, gane casi todos los 60 escaños en el cuerpo legislativo, consolidando aún más su control sobre el país y otorgándole un poder sin precedentes, convirtiéndolo en el líder más poderoso en la historia moderna de El Salvador.
Bukele proclamó, frente a sus seguidores, que la oposición fue «pulverizada». Celebró la transición de El Salvador de ser uno de los países más inseguros a convertirse en el más seguro, anticipando mayores logros en los próximos cinco años. El éxito electoral de Nuevas Ideas significa que Bukele tendrá un poder sin precedentes, incluida la capacidad para reformar la constitución de El Salvador, lo que sus opositores temen que conduzca a la eliminación de los límites de mandato.
A pesar de la popularidad de Bukele, su estrategia de seguridad, que incluyó la suspensión de libertades civiles para arrestar a más de 75,000 salvadoreños sin cargos, ha sido objeto de críticas. Esta medida condujo a una disminución significativa en las tasas de homicidios a nivel nacional, pero algunos analistas cuestionan la sostenibilidad a largo plazo de la encarcelación masiva del 1% de la población.
Bukele ha defendido sus acciones, prometiendo continuar la lucha contra las pandillas y remodelar El Salvador. A pesar de los desafíos económicos y las críticas internacionales, incluida la preocupación por el uso de Bitcoin como moneda legal, los salvadoreños han respaldado en gran medida a Bukele, priorizando la seguridad sobre las preocupaciones constitucionales.
El principal desafío de Bukele en su segundo mandato será la economía, que ha sido la de más lento crecimiento en Centroamérica durante su administración. A pesar de esto, y de las advertencias sobre la situación fiscal «frágil» del país por parte del FMI, Bukele sigue gozando de un amplio apoyo popular, reflejado en esta victoria electoral histórica.