Operación Discovery 2.0: 12 meses de prisión preventiva para sospechoso de cibercrimen en Santiago
La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago ha dictado 12 meses de prisión preventiva contra Kelvin Antonio Carmona Sánchez (Calvin), implicado en la Operación Discovery 2.0 por delitos cibernéticos. Carmona Sánchez fue detenido en un intento de fuga en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez, según informó la Fiscalía de Santiago.
Identificado como una figura clave en la red de cibercrimen, Carmona Sánchez es acusado de apropiarse ilegalmente de recursos de ciudadanos estadounidenses a través de operaciones fraudulentas coordinadas desde centros de contacto en República Dominicana. La Fiscalía, liderada por el magistrado Warlyn Alberto Tavárez Reyes, argumentó ante el juez coordinador de los Juzgados de la Instrucción, José Rafael D’ Asís, la necesidad de la prisión preventiva, dada la evidente intención del acusado de evadir la justicia.
El arresto se realizó con la cooperación de varias agencias, incluyendo la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet) de la Dirección General de Aduanas (DGA), la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol) en Santo Domingo y la Policía Nacional. Esto siguió a más de un año de investigaciones por parte de la Fiscalía de Santiago, que analizó detalladamente los perfiles implicados en la Operación Discovery 2.0.
Carmona Sánchez, detenido bajo la orden judicial número 07525-2023, enfrenta múltiples cargos por violación a leyes dominicanas, incluyendo complicidad, asociación de malhechores, usurpación de identidad y estafa. Además, se le imputan cargos por violación a la Ley sobre Lavado de Activos y la Ley sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.
La Operación Discovery 2.0 es una iniciativa coordinada por la Fiscalía de Santiago y la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, contando con la colaboración internacional de la Policía de Nueva York y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Estados Unidos. Este caso destaca la creciente preocupación por el cibercrimen y la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra estas actividades ilícitas.