ENTRETENIMIENTO

Profesionales del entretenimiento en EE. UU. marchan por mejoras laborales y protección frente a la inteligencia artificial

Compártelo

Centenares de trabajadores de la industria del entretenimiento se reunieron este martes frente a las sedes de Amazon y HBO en Nueva York para manifestar sus preocupaciones sobre las condiciones laborales y la seguridad del empleo en medio de la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA).

Durante casi tres horas, los manifestantes, que usualmente se distribuyen en diversos puntos de la ciudad, se congregaron frente a las sedes de estos gigantes del entretenimiento con pancartas y megáfonos en ocasión del Día Nacional de la Solidaridad Sindical. Conductores también mostraron su apoyo al sonar sus bocinas.

La huelga, que se inició en mayo con guionistas de Hollywood, recibió el respaldo de actores a mediados de julio, sumando luego a otros roles menos visibles pero esenciales en esta industria multimillonaria.

Ezra Knight, presidente de la rama neoyorquina del sindicato de actores SAG-AFTRA, mencionó que este movimiento es «masivo» y sigue creciendo. Afirmó que continuarán en huelga hasta que sus demandas sean atendidas, ya que están luchando por la supervivencia de sus empleos.

Guionistas y actores están solicitando mejores salarios, garantías para limitar el uso de la IA y mejoras laborales en general. Según Knight, la IA no solo amenaza con reemplazar empleos con máquinas, sino que también pone en riesgo los derechos de autor, seguros médicos y jubilaciones.

Laura Houha, actriz de 34 años, expresó que la creatividad y la pasión que la industria implica no pueden ser reemplazadas por compañías y computadoras.

Recientemente, los diferentes gremios se han sentado a negociar con la Alliance of Motion Picture and Television Producers (AMPTP), que incluye estudios como Disney y Netflix, en el contexto de la negociación colectiva que establece las condiciones salariales cada tres años.

Knight consideró que este es un buen indicio, sugiriendo que hay esperanza ya que la AMPTP está reconsiderando su enfoque y presentando propuestas.

La huelga ha tenido un impacto significativo en la industria cinematográfica al interrumpir filmaciones y producciones, incluso llevando a posponer los prestigiosos premios Emmy por cuatro meses hasta enero.

Según Knight, esta manifestación es un recordatorio de que el movimiento obrero sigue vivo en Estados Unidos y que la lucha continúa.


Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.