Realidad del desempleo: Un reto para la juventud y las madres jóvenes
Las ferias de empleo, ya sean públicas o privadas, reflejan la lucha de cientos de jóvenes, portando carpetas con sus datos personales y escasos certificados, en busca de oportunidades laborales. Las largas filas allí presentes son un indicador tangible de la escasez de trabajo, según Anabel del Rosario, quien visitó recientemente una de estas ferias en la capital dominicana. «Las oportunidades son escasas y hay que aferrarse a ellas», mencionó, destacando la necesidad de asegurar un empleo que permita resolver los problemas cotidianos.
El desempleo ha sido identificado como uno de los principales problemas por el 73% de la población dominicana, reveló un estudio de Participación Ciudadana en marzo del 2022. Esta realidad económica refleja el puesto 84 en el ranking de PIB per cápita y el lugar 80 en el Índice de Desarrollo Humano, ubicando al país entre los más afectados por esta situación.
Aunque se ha registrado un leve aumento en la tasa de ocupación tras la crisis generada por la pandemia, el desempleo oficial se redujo al 6.4% en enero-marzo del 2022. A pesar de esto, el panorama laboral sigue siendo complejo, especialmente para los jóvenes, lo que puede llevar a consecuencias sociales como la delincuencia y el crimen organizado.
Organizaciones juveniles han pedido al gobierno políticas públicas que aborden el desempleo, entendiendo su impacto en el desarrollo de la juventud. A pesar de la creación de 226,730 nuevos puestos hasta marzo del 2022, cifras oficiales muestran que el nivel de ocupación es similar al anterior a la pandemia en 2019.
La falta de oportunidades laborales impacta significativamente a la juventud, especialmente a las mujeres jóvenes con hijos, quienes enfrentan niveles más altos de desempleo, según un informe del UNFPA. Las madres jóvenes, jefas de hogar, tienen una tasa de desempleo del 23.3%, superando a aquellas que fueron madres en edad adulta con un 7.4%.
En septiembre del 2022, la tasa de desempleo se ubicó preliminarmente en 4.80%, mostrando una leve mejoría respecto al 5.20% anterior, aunque la tasa de ocupación descendió al 62.10%. Estas cifras revelan un desafío persistente en el mercado laboral, especialmente para la juventud y las madres jóvenes en la República Dominicana.