DINERO

Reglas para cobro de comisiones en cuentas de ahorro en entidades financieras

Compártelo

Las normas para el cobro de comisiones en cuentas de ahorro han experimentado cambios significativos. Según las regulaciones de la Superintendencia de Bancos, los depositantes no pueden ser objeto de comisiones si su cuenta permanece inactiva durante tres años o más. En este artículo, exploraremos estas reglas y cómo los usuarios pueden protegerse.

Después de tres años sin realizar depósitos o retiros, las cuentas se consideran inactivas. A pesar de esto, continúan generando intereses, pero las entidades financieras deben suspender el cobro de comisiones. Si deseas reactivar o cancelar una cuenta inactiva, debes ponerte en contacto con tu entidad financiera para seguir los procedimientos adecuados.

Si una cuenta permanece inactiva durante diez años, incluyendo los tres años iniciales, se clasifica como abandonada. En esta etapa, los fondos pasan a la custodia del Banco Central y no generan intereses. Para recuperar estos fondos, debes comunicarte con el departamento de tesorería del Banco Central y programar una cita.

Aunque las entidades financieras tienen la responsabilidad de localizar a los titulares de cuentas inactivas, es esencial que los usuarios den seguimiento a sus productos financieros. La recomendación principal es cerrar las cuentas que no se utilizan y mantener solo las necesarias, asegurándose de realizar movimientos con regularidad.

En resumen, las nuevas regulaciones prohíben el cobro de comisiones en cuentas de ahorro inactivas durante tres años. Estas medidas buscan proteger a los depositantes y fomentar una gestión responsable de las cuentas financieras.


Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.