República Dominicana avanza en la lucha contra el dopaje: aprobada la ley antidopaje, pendiente de promulgación
El pasado lunes, el Senado de la República Dominicana aprobó una importante ley antidopaje, la cual ahora está pendiente de promulgación por el Poder Ejecutivo. Marcos Díaz, presidente de la Convención Internacional de Lucha contra el Dopaje de la UNESCO, quien tuvo un papel fundamental en la confección del proyecto de ley, aplaude el avance, pero advierte que este es solo el comienzo de un compromiso más amplio del Estado en esta materia.
La aprobación de la Ley Especial contra el Dopaje representa un logro significativo en la historia del deporte dominicano, según el doctor Milton Pinedo, reconocido líder en la lucha contra el dopaje en el país. La ley establece un marco legal para el desarrollo de programas antidopaje y garantiza la asignación de recursos para una política estratégica y eficiente en esta área.
Marcos Díaz enfatiza que una ley por sí sola no es suficiente; se necesitan programas y acciones concretas para que sea efectiva. Además, destaca que la Agencia Nacional Antidopaje debe contar con fondos fijos y suficientes para operar de manera efectiva. De lo contrario, será difícil abordar los desafíos del dopaje en el deporte de manera adecuada.
El país ha alcanzado un alto nivel de rendimiento en competiciones internacionales, como lo demuestra el éxito en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 con cinco medallas. Sin embargo, este éxito también aumenta la responsabilidad de las autoridades para asegurar un juego limpio y cumplir con los estándares internacionales en la lucha contra el dopaje.
El dopaje no solo afecta al deporte federado, sino también a disciplinas como el béisbol, donde la lucha contra el uso de sustancias controladas es un desafío importante. Díaz aspira a que la Liga de Béisbol (Lidom) y otros actores del deporte se involucren en esta nueva plataforma de lucha contra el dopaje.
La aprobación de la Ley Antidopaje es un paso significativo para República Dominicana en la lucha contra el dopaje en el deporte. Sin embargo, es crucial que este marco legal se acompañe de programas y acciones concretas, así como de la asignación adecuada de recursos para asegurar su efectividad. La ley no solo es un requisito para mantener la participación en eventos internacionales, sino también una herramienta para promover el juego limpio y proteger a los atletas dominicanos. Con la promulgación de esta ley, el país podrá acoger los estándares internacionales y asegurar el desarrollo sostenible del deporte.