Solicitud de intervención multinacional en Haití persiste tras aprobación de la ONU
Tres semanas después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) diera luz verde a una misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití, la implementación de esta medida se ha visto obstaculizada. Ante esta situación, el embajador dominicano ante la ONU, José Blanco Conde, ha instado a poner en marcha esta resolución.
Blanco Conde subrayó ante el Consejo de Seguridad que aún falta concretar la resolución 2699, que autoriza a los Estados miembros a participar en la creación y despliegue de una misión multinacional destinada a respaldar a la Policía Nacional de Haití en la restauración de la seguridad.
En la actualidad, Haití enfrenta el desafío de albergar aproximadamente 200 bandas delictivas activas en todo su territorio, lo que dificulta que la Policía Nacional de Haití pueda hacer frente a estas actividades criminales sin el apoyo de otras fuerzas. Esto ha llevado a un alto nivel de delincuencia y al desplazamiento de alrededor de 200,000 personas.
A pesar de que la resolución recibió la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, la implementación de esta misión de paz requiere la aprobación del parlamento de Kenia, ya que la decisión incluye el envío de policías kenianos a Haití.
El legislador Anthony Oluoch ha manifestado su oposición a esta decisión, argumentando que el envío de policías no cumple con las disposiciones de la ley nacional de policía, a pesar de la promesa del presidente de Kenia, William Ruto, de «no defraudar al pueblo de Haití».
En el contexto actual, la Policía Nacional de Haití opera en un estado constante de emergencia y se encuentra en desventaja frente a las bandas armadas debido a la disponibilidad de armas ilegales a las que los delincuentes tienen acceso. Estas bandas han ido ganando control territorial, incluyendo aeropuertos, puertos y terminales de almacenamiento de combustible.
Desde la presidencia de François Duvalier (1957-1971), y especialmente durante el mandato de Michel Martelly (2011-2016), las bandas se han utilizado para perturbar los procesos políticos en Haití, intimidar a la oposición y a la población en general, y obtener votos y beneficios económicos.
Además de la implementación de la misión multinacional, se están planteando condiciones para abrir la frontera entre Haití y República Dominicana, como permitir a los haitianos realizar controles de entrada y salida de visas de turismo, de estudiante y de turista de forma trimestral, en lugar de mensualmente como se hace actualmente.
La complejidad de esta situación demanda medidas firmes y esfuerzos internacionales para abordar el problema de la seguridad en Haití y el cierre fronterizo con República Dominicana.