DINEROPORTADA

Subsidios estatales en tiempos de inflación

Compártelo

En un esfuerzo por mitigar el impacto inflacionario, la República Dominicana ha experimentado un notable aumento del 112.5% en los recursos estatales destinados a programas subsidiarios este año. Específicamente, el sector eléctrico ha sido el principal beneficiario, consumiendo una porción significativa del presupuesto destinado a contrarrestar los efectos de la inflación.

De enero a diciembre de 2023, la asignación para estos programas de ayuda saltó de 62,320.1 millones a 132,482.5 millones de pesos. Este incremento no solo refleja la urgencia de abordar la inflación sino también el enfoque del gobierno en sostener sectores críticos como el eléctrico, que representa el 53.9% del total de los subsidios.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) resalta que estos subsidios, que ahora representan el 1.9% del Producto Interno Bruto (PIB), son cruciales para mantener la estabilidad económica y social. Además del sector eléctrico, otros programas como Supérate, combustibles, transporte, alimentos y fertilizantes también recibieron una porción significativa de estos fondos.

Mientras tanto, los subsidios sociales, destinados a programas como Aliméntate, GLP para hogares y Bono Luz, sumaron 41,931.2 millones de pesos, con la mayoría enfocándose en alimentación y energía.

Sin embargo, instituciones internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han expresado preocupaciones sobre la sostenibilidad de estos subsidios, especialmente en el sector energético. Advierten que la continuidad de estas medidas podría tener repercusiones negativas en las finanzas públicas.

Este aumento en los subsidios también responde a condiciones adversas globales, como la invasión rusa a Ucrania y la fluctuación en los precios del petróleo, que han exigido medidas extraordinarias por parte del gobierno. El presidente Luis Abinader ha implementado varias iniciativas, incluyendo congelación de precios de combustibles y apoyo a sectores clave, para proteger a la población de los embates económicos.

A pesar de los desafíos, el Banco Central reporta que la inflación se ha mantenido dentro de su objetivo, una señal de que, al menos temporalmente, las medidas están teniendo el efecto deseado. Sin embargo, el debate continúa sobre la eficacia y la sostenibilidad a largo plazo de estos subsidios en el clima económico actual.

Este artículo proporciona un análisis detallado de la situación actual de los subsidios en la República Dominicana, destacando la dependencia del sector eléctrico, la diversificación en la asignación de fondos y las preocupaciones internacionales, todo enmarcado en el contexto más amplio de la lucha contra la inflación y la preservación de la estabilidad económica.


Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *